Desarrollo de la creatividad y las competencias sociales
Cada ser humano es único. Por ello, los niños y jóvenes tienen derecho a una formación y a una educación que estimule su desarrollo individual y social.
La pedagogía Waldorf —en las guarderías infantiles, jardines de infancia y en la escuela hasta los 18 años— ofrece las condiciones para poder tomar en cuenta los talentos y oportunidades de aprendizaje más diversos mediante una concepción de una enseñanza creativa y un plan de estudios orientado a un desarrollo saludable.
Rudolf Steiner desarrolló la pedagogía Waldorf junto con un equipo de pedagogos entre los años 1919 y 1924. Hoy en día, se la pone en práctica en más de 2000 guarderías y jardines de infancia en todos los continentes.
No obstante, debido a que las escuelas y los jardines de infancia son creados, por lo general, a partir de asociaciones de padres, es particularmente importante que el marco legislativo europeo siga haciendo posible ese compromiso ciudadano.
Junto con otras organizaciones asociadas, ELIANT aboga para que las próximas generaciones puedan tener una infancia y una adolescencia saludables, y para que las guarderías, jardines de infancia y escuelas sean lugares para un desarrollo favorable.