Llamado a reunir fondos para el trabajo de ELIANT en 2025
Informe de actividades y una cordial solicitud de apoyo
Estimados amigos y amigas de ELIANT:
Al finalizar el año queremos volver la mirada atrás para contemplar con ustedes lo que pudimos conseguir y llevar a cabo con la ayuda que nos brindaron y, a la vez, mirar el horizonte con los temas que nos seguirán manteniendo ocupados en el futuro.
Actividades de ELIANT en el ámbito legislativo
Hoy en día la polarización y el populismo van en alza, al igual que los movimientos centralistas y antidemocráticos. Por ello, es cada vez más importante que la sociedad civil busque contrarrestarlos con la mayor vehemencia posible. El éxito que estas acciones pueden tener, lo vimos ya en la demanda del Ministerio de Salud alemán que buscaba eliminar la medicina antroposófica y la homeopatía del catálogo de las aseguradoras de salud estatales. De haberse concretado, hubiera desaparecido una importante alternativa de elección en el ámbito de la salud. Frente a esta situación, ELIANT se sumó a otras organizaciones y participó con éxito en la petición que logró detener ese proyecto.
Menos éxito tuvieron los esfuerzos que realizamos —junto con varios socios que trabajan comprometidamente por la ecología— en la detención del uso del glifosato, un pesticida altamente tóxico. No obstante, lo importante aquí es que no nos damos por vencidos.
También fue muy decepcionante ver que el procedimiento de autorización de las nuevas tecnologías en el área de los organismos modificados genéticamente (OMG) no pudo ponerse al alero de la actual normativa que regula el sector. El poder del lobby agrícola es también en Bruselas demasiado grande. Por ello, es necesario que los movimientos ecologistas europeos sigan haciendo esfuerzos adicionales para que la agricultura orgánica pueda mantenerse libre de OMG. Por nuestra parte, seguiremos insistiendo y los mantendremos al día al respecto.
En relación con el Acuerdo sobre Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Reglamento Sanitario Internacional les informamos en abril y a comienzos de diciembre. La implementación de ambas normativas es tarea de los Estados miembros de la OMS. Por esto, es particularmente importante que todos nos comprometamos en nuestros países a nivel regional y nos sumemos a las iniciativas ciudadanas.
Webinarios de ELIANT sobre la «Cultura de la paz»
En abril de 2024 comenzamos a organizar una serie de webinarios que pueden contribuir al proceso de sensibilización sobre cómo colaborar concretamente hacia una cultura de la paz. El miedo y la conceptualización del enemigo son el motor de la polarización de nuestras sociedades. La capacidad de vivir en paz surge del interés por la diversidad de la vida y el amor por el ser humano y nuestras posibilidades de desarrollo en la Tierra. Queremos seguir colocando nuestras energías en ello y para el 2025 tenemos más webinarios planificados.
Nuestra preocupación por un uso de los medios adecuado a la edad se hace lentamente realidad
Desde hace siete años estamos abogando por un uso de los medios adecuado a la edad y nos complace mucho ver que ya hay un cambio de pensamiento en marcha. Pese a eso, todavía se requiere de una gran cuota de compromiso y aclaración, ya que una rectificación de ese tipo es extremadamente difícil en la práctica. Nuestra guía de orientación sobre medios ofrece útiles consejos sobre el tema.
Nuestra esperanza
En el 2025 también queremos seguir trabajando por la dignidad del ser humano y sus derechos inalienables, comprometiéndonos en toda la Unión Europea por la conservación de las libertades individuales y con importantes posibilidades de elección. Sin embargo, para hacerlo, necesitamos de su apoyo financiero. Hasta las donaciones que parecen pequeñas contribuyen de una forma decisiva y la calidez que va asociada a ellas nos da la fuerza para trabajar y la bella sensación de estar conectados con muchas personas de «buena voluntad». De esta forma, queremos terminar nuestro llamado a reunir fondos para el trabajo del próximo año con un gran agradecimiento a todos los que han hecho posible nuestras actividades en 2024 y con la esperanza de que el año que viene sigan vinculados con él.
Les envío un cordial saludo de Navidad con mis mejores deseos, también a nombre de todos los miembros de la Alianza.
Atentamente,
Michaela Glöckler
Un cordial agradecimiento por sus contribuciones navideñas