Manténgase informado con el boletín de noticias de ELIANT
Suscríbase de forma gratuita aquí
Si ya está registrado y desea darse de baja del boletín, haga clic aquí.
Would you like to receive the ELIANT Newsletter in another language?
Clicking on the desired language will take you to the newsletter form in the respective language. There you can register for the ELIANT newsletter in your desired language – free of charge.
Boletín de noticias de ELIANT
-
Por una Europa con una pedagogía medial adecuada a la edad – Un llamado a hacer donaciones
Por una Europa con una pedagogía medial adecuada a la edad – Un llamado a hacer donaciones
Comprométase con nosotros por un ecosistema digital saludable en Europa
Estimados amigos de ELIANT:
El congreso que organizamos el 28 de noviembre de 2017 titulado: «En camino hacia un ecosistema digital saludable: valores, competencias y responsabilidades» fue todo un éxito.En los próximos dos años, la Comisión de la UE decidirá a partir de qué edad y en qué forma se ha de impulsar la digitalización en los jardines de infancia y en los colegios en toda Europa. Por ello, en el panel inaugural de la conferencia, la directora general de la Comisión de Educación y Cultura, Martine Reicherts, nos ha instado a participar, exhortándonos literalmente a ello: «Sigan. Les necesitamos».
Sin embargo, esto solo podremos hacerlo si el próximo año también recibimos el apoyo financiero que necesitamos. Agradecemos cualquier aporte que nos ayude a continuar con el trabajo, sin importar lo pequeño que este sea. Queremos llevar a cabo este debate, tan urgentemente necesario, con los responsables de la Comisión en pro de una pedagogía medial adecuada a la edad – por los niños y por el mundo del mañana.
Como organización civil, ELIANT es una entidad estrictamente independiente de cualquier interés económico y político. Por ello, dependemos del apoyo por parte de la sociedad civil para la cual trabajamos.
Agradecemos su apoyo y le enviamos un saludo cordial.
Atentamente,
Michaela Glöckler
-
¿Qué tan saludable es el ecosistema digital planificado?
¿Qué tan saludable es el ecosistema digital planificado?
El aporte de ELIANT ante los desafíos del mundo digital
Estimados amigos:
La Unión Europea está frente a una serie de grandes desafíos. Esto explica porque la digitalización y la forma en que esta afecta a los niños tiene una escasa repercusión en el ámbito público. Por ello, la alianza ELIANT ha organizado su segunda conferencia internacional en Bruselas. Esta se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2017 y versará sobre los Caminos hacia un ecosistema digital saludable: valores, competencias y responsabilidades.
Los padres y los especialistas en educación se ven confrontados con decisiones políticas que promueven la integración de las tecnologías de la información (TI) en los servicios de atención a la primera infancia, los jardines de infancia y las escuelas primarias. ¿Sabemos acaso cómo las tecnologías de la información influyen en la orientación de un niño en el tiempo, en el espacio y dentro del mundo análogo o cómo estas repercuten en el desarrollo de la empatía y de las competencias interpersonales clave? ¿Por qué entonces Bill Gates, Steve Jobs, Jeff Bezos y el príncipe Guillermo y Catalina de la casa real británica han decidido mantener a sus propios hijos alejados de estos dispositivos?
Todas estas preguntas nos han animado a averiguar aún más sobre el tema, a invitar a expertos de alto nivel a la conferencia y a debatir profundamente al respecto. Esperamos que nuestra conferencia ofrezca la oportunidad para la planificación de colaboraciones, la generación de redes y para comenzar a pensar futuras campañas que vayan en beneficio de las futuras generaciones en Europa y en todo el mundo.
Desde ya nos complace poder reunirnos con usted en Bruselas, conocer sus propuestas y dialogar sobre los temas que nos preocupan.
Un saludo cordial,
Michaela GlöcklerPhoto: © JenkoAtaman - fotolia.com
-
Por una pedagogía medial en Europa adecuada a la edad
Por una pedagogía medial en Europa adecuada a la edad
Conferencia de ELIANT el 28/11/2017
sobre la nueva Agenda de
Capacidades Digitales para EuropaEstimados amigos de ELIANT:
Estimados amigos de ELIANT:
El Parlamento Europeo aprobó el 14 de septiembre de 2017 un informe conjunto sobre la «Nueva Agenda de Capacidades para Europa». Para nuestro beneplácito, en este se han incluido las modificaciones sugeridas por el Consejo Europeo para la Educación Steiner Waldorf (ECSWE, por sus siglas en inglés) – una de las entidades miembro de nuestra alianza ELIANT– para una pedagogía medial que se adapte a la edad y al desarrollo. Si bien la Conferencia de ELIANT que desarrollaremos en Bruselas se puede apoyar en esta base aprobada por el Parlamento Europeo, lo decisivo ahora es cómo se llevará a la práctica. Y precisamente de esto nos ocuparemos el 28 de noviembre de 2017 en Bruselas.
El fundamento de un desarrollo democrático constructivo se encuentra en personas comprometidas y con buenas competencias sociales. Sin embargo, competencias tales como la motivación, la creatividad, la empatía, la tolerancia y el placer de contribuir al quehacer político y social no se desarrollan por «sí mismas», sino que se necesita contar para ello con adultos que las practiquen como un modelo verosímil. Un contacto demasiado prematuro con los medios digitales puede interferir, por el contrario, de forma perdurable en el desarrollo del cerebro y la madurez mental.
Como ponentes para el tema de la pedagogía medial hemos obtenido el apoyo de connotados especialistas como el prof. Thomas Fuchs y la prof. Gertraud Teuchert-Noodt. La Directora General de la UE Martine Reicherts, por su parte, abordará las temáticas y los objetivos de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea. Junto con esto, mediante el desarrollo de siete talleres se buscará profundizar en el tema y, además, apoyar los esfuerzos para interconectarnos en toda Europa y dialogar sobre otras posibilidades de acción.
Para cubrir los costes que suponen los preparativos y la realización de la conferencia dependemos del apoyo financiero externo, ya que ELIANT es una organización civil independiente sin «ánimo de lucro», desligada de intereses políticos y económicos. Cualquier aporte que recibamos será una ayuda, sin importar cuál sea su monto.
Reciba un cordial saludo de agradecimiento en nombre del equipo de ELIANT.
Atentamente,
Dr. med. Michaela Glöckler -
Éxito en Bruselas en favor de una pedagogía medial acorde con la edad
Éxito en Bruselas en favor de una pedagogía medial acorde con la edad
Una oportunidad para los niños en la UE
Estimados amigos de ELIANT:
A finales de mayo les informamos que el Parlamento Europeo estaba debatiendo un informe sobre la nueva Agenda de Capacidades para Europa. En el proyecto presentado, el Parlamento Europeo acogía con satisfacción que la Comisión Europea instase a «desarrollar estrategias nacionales globales en materia de cibercapacidades» a nivel de los estados miembros. Sin embargo, faltaba una sensibilidad para una pedagogía medial adecuada a los niños. Es por ello que el Consejo Europeo para la Educación Steiner Waldorf (ECSWE, por sus siglas en inglés) –una de las entidades miembro de nuestra alianza ELIANT– ha abogado activamente para que se realicen las modificaciones respectivas en ese proyecto, pues no nos parece que una utilización de medios digitales cada vez más precoz y global sea el camino correcto.
Así, el 21 de junio de 2017, la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo aprobaron un informe conjunto para una «Nueva Agenda de Capacidades para Europa». Para gran satisfacción nuestra, esta incluye ahora las modificaciones sugeridas por nuestros expertos en pedagogía para una enseñanza medial específica acorde con la edad y el desarrollo, las que han sido consideradas en su totalidad (véase el informe detallado aquí).

Este no solo es un paso importante para el movimiento Waldorf de Europa, sino para todos los niños en la UE. Cuando la sesión plenaria apruebe el informe el 14 de septiembre de 2017, ELIANT y sus miembros, el ECSWEy la International Association for Steiner/Waldorf Early Childhood Education (IASWECE), impulsarán un debate sobre como transmitir competencias digitales de una forma acorde con la edad y el desarrollo.
Nosotros nos encargaremos de mantenerle informado al respecto y le agradecemos el apoyo a nuestros esfuerzos.
Reciba un saludo cordial.
Atentamente,
Michaela GlöcklerPhoto: © Robert Kneschke - fotolia.com
-
Sí a las tecnologías digitales en la educación escolar, ¡pero a su debido tiempo!
Sí a las tecnologías digitales en la educación escolar, ¡pero a su debido tiempo!
Sí a las tecnologías digitales en la educación escolar, ¡pero a su debido tiempo!
Estimados amigos de ELIANT:
Por estos días, el Parlamento Europeo debate sobre el denominado Proyecto de Informe sobre una Nueva Agenda de Capacidades para Europa. En el capítulo dedicado a las capacidades digitales se acoge con satisfacción que la Comisión Europea inste a «desarrollar estrategias nacionales globales en materia de cibercapacidades» a nivel de los estados miembros.
Sin embargo, este proyecto carece de sensibilidad en términos de una pedagogía medial que se adapte a los niños. Es, por esto, que ELIANT está trabajando activamente en ello bajo la dirección del Consejo Europeo estudio de 2015 de la OCDE sobre el uso de las tecnologías digitales en la educación escolarpara la Educación Steiner Waldorf (ECSWE, por sus siglas en inglés), una entidad que también es miembro de nuestra Alianza. Aquí, es necesario que se tomen en cuenta los desilusionantes hallazgos del . Nosotros consideramos que el uso de los medios digitales de forma cada vez más precoz y global es el camino equivocado y que no compensa el gran número de riesgos y el enorme potencial de adicción.
Según la pedagogía Waldorf, la base de la educación medial está en el fomento de la creatividad, de la formación de la voluntad y de la apropiación activa de las aptitudes culturales fundamentales, como leer, escribir, hacer cálculos y pensar por sí mismo, de una forma que vaya acorde con la edad. Y estos son los requisitos para que los niños y los jóvenes puedan familiarizarse paulatinamente con el mundo digital sin sufrir daños. Por consiguiente, el ECSWE está abogando activamente por las modificaciones correspondientes del proyecto de informe y ha tomado contacto con los parlamentarios responsables.
Ante este panorama, queremos volver a solicitar cordialmente que motive a otras personas para que firmen nuestra petición: «No a la guardería infantil digital. Sí a la inversión constructiva en educación» antes del 20 de mayo. En este enlace, podrá informarse sobre el estado actual de la campaña: www.openpetition.de.
Los niños pequeños necesitan de una protección especial y la International Association for Steiner/Waldorf Early Childhood Education (IASWECE), que también es miembro de la Alianza, se ha comprometido con ello.
Les mantendremos informado sobre los próximos pasos y desde ya agradecemos cordialmente su apoyo financiero.
Reciba un saludo cordial a nombre del equipo de ELIANT,
Michaela GlöcklerPhoto: © Robert Kneschke - fotolia.com
-
¡Las abejas siguen en peligro! Nuestra responsabilidad frente al hombre y la naturaleza
¡Las abejas siguen en peligro! Nuestra responsabilidad frente al hombre y la naturaleza
¡Las abejas siguen en peligro! Nuestra responsabilidad frente al hombre y la naturaleza
Estimados amigos de ELIANT:
¿Por qué el glifosato es particularmente peligroso para las abejas? El glifosato no solo es el pesticida más vendido en todo el mundo (véase nuestro boletín de noticias: «Clima, suelo y el efecto de los herbicidas»), sino que también constituye un peligro creciente para las colonias de abejas debido a su neutralidad tanto en términos de sabor como de olor. Para las abejas esto implica la imposibilidad de distinguirlo del agua. Incluso las larvas entran en contacto con el componente activo del glifosato soluble al agua a través de la comida. Esto provoca una reducción de la resistencia de las abejas frente a las enfermedades y daña su sentido de orientación, perjudicando con ello la salud de toda la colonia de forma sostenida.
Las abejas han acompañado al hombre desde hace miles de años, tal y como lo demuestra sorprendentemente la representación de las cuevas de la Araña. Las abejas polinizan las flores de un sinnúmero de plantas ornamentales y alimenticias durante la recolección de néctar.Además, las abejas son fieles a una especie de flor. Esto quiere decir que cada abeja se especializa en la visita de una especie única de flor, por lo que una abeja acude periódicamente, por ejemplo, solo a flores de colza o solo a las de manzano. Y es precisamente este comportamiento el que transforma su capacidad de polinización en algo extraordinariamente efectivo. Sin embargo, en el caso de las flores de plantas tratadas con glifosato, esto se transforma precisamente en su perdición. Por ejemplo, cuando las abejas se posan en las flores del cereal de un campo de trigo reciben al mismo tiempo una ducha tóxica de cuerpo entero. Durante los días tórridos, las abejas deben consumir agua y beben el caldo del glifosato, llevando así el veneno a la colmena.
La utilización de este herbicida total, que también está contenido en el producto «Roundup» de Monsanto, conduce a una pérdida de la flora acompañante y de esa forma a una escasez de alimento para las abejas, sin dejar de lado los peligros potenciales que también conlleva para el hombre: los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han clasificado al glifosato como probablemente carcinógeno, lo que en términos concretos quiere decir que es «probablemente carcinógeno para los seres humanos».ELIANT aboga por una agricultura sin efectos secundarios tóxicos para las abejas, el hombre y la naturaleza. Por ello, apoya el esfuerzo de los apicultores, en particular la Fundación Aurelia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para revocar la prórroga de la autorización del glifosato, una demanda que requiere mucho tiempo y también buenos abogados.
La Comisión Europea ha iniciado una consulta sobre la modernización y la simplificación de la política agrícola común (PAC). Para acceder a la consulta siga el enlace que está aquí. Puede participar hasta el 2 de mayo de 2017 y de esa forma podrá ayudar a impulsar la ecologización de la agricultura europea.
¡Desde ya le agradecemos su apoyo!
Un saludo cordial,
Michaela GlöcklerPhoto: © awarts - fotolia.com
-
La dignidad del niño necesita un lobby
La dignidad del niño necesita un lobby
La cualidad de ser humanitario se arraiga en una formación infantil sana
Estimados amigos de ELIANT:
Muchas personas que escuchan o que leen que los políticos encargados de la educación –y no solo los representantes de los intereses del sector de las tecnologías de la información (TI)– abogan para que se proporcionen tabletas a todos los párvulos en las guarderías infantiles, casi no lo pueden creer. Sin embargo, esto es una realidad: los niños pequeños se han de adaptar desde ya al mundo digital. Esto no tiene en consideración que ello no solo conduce a una estimulación neurológica errónea, sino que entorpece principalmente los procesos creativos de imitación sin los cuales no es posible un desarrollo corporal y espiritual sano
Por ello, la dignidad del niño necesita un lobby.
Durante los primeros años de vida, los niños deben tener la posibilidad de aprender las tres aptitudes culturales más importantes sin distracción, es decir, a caminar en posición erguida, a adquirir la lengua materna y a «pensar por sí mismos». Estas aptitudes son los requisitos para poder pensar y decir a partir de un día determinado: «Yo soy yo».
Le pedimos que apoye nuestra petición: No a la guardería infantil digital. Sí a la inversión constructiva en educación. El plazo para hacerlo es hasta el 15 de mayo de 2017. Hasta esa fecha esperamos haber recogido por lo menos 100.000 firmas. Con ese apoyo de la sociedad civil estaremos en condiciones de poder realizar en muchos países iniciativas de educación política regional, conferencias de prensa, foros de expertos, congresos y ponencias.Además, el 28 de noviembre de 2017, ELIANT realizará una actividad central sobre este tema en Bruselas. No obstante, todas estas actividades solo tendrán la fuerza y el atractivo necesario si cuentan con su apoyo. Por ello, le agradecemos muy cordialmente su apoyo financiero, sin el cual nos encontraríamos atados de manos.
La dignidad humana y la cualidad de ser humanitario son nuestros bienes culturales más preciados. Ellos también necesitan de una voz y de una protección activa.
Reciba un saludo cordial a nombre del equipo de ELIANT.
Atentamente,
Michaela GlöcklerFoto: © Tatjana Posavec
-
La fiebre como una posibilidad de recuperación
La fiebre como una posibilidad de recuperación
La fiebre como una posibilidad de recuperación
Estimados amigos de ELIANT:
En la actualidad, en toda Europa se utilizan a diario medicamentos contra la fiebre –los denominados antipiréticos–, pero adicionalmente también antibióticos, sobre todo, «por seguridad». Sin embargo, desde hace mucho, se sabe que estas medicinas aparentemente eficientes pueden producir a largo plazo el efecto contrario al que se busca.
El conocido pediatra antropósofo, el Prof. Dr. David Martin, ha hecho una recopilación de los hallazgos de la medicina antroposófica y de las actuales investigaciones sobre la fiebre. En ellas se ha demostrado que la fiebre estimula el sistema inmunológico y fomenta la autodefensa del organismo. Además, en la mayoría de los casos, la fiebre se regula por sí misma, apoyada con medicinas caseras de eficacia largamente comprobada. Por ello, solo se debe intervenir con medicamentos en casos excepcionales, es decir, cuando la autorregulación ha fracasado.
Las numerosas y sólidas pruebas científicas (véase más abajo) de que la fiebre – especialmente en el caso de los niños – tiene una importancia propicia para el desarrollo tienen un peso casi abrumador y deberían ser un incentivo para el fomento de nuestra salud y la de nuestros niños. Sin embargo, para ello necesitamos de un tipo de educación sanitaria y de un sistema de salud sostenible en Europa, que no apunte únicamente al combate de los síntomas y que respete la libertad de elección de los pacientes. En el ámbito de la medicina, uno de nuestros objetivos clave es el fomento consecuente de esta causa y el trabajo en el diseño respectivo.No obstante, sin su ayuda, incluyendo sus aportes financieros, nos encontramos atados de manos. Cuantas más personas apoyen nuestros planteamientos, más convincente será nuestra actuación en el ámbito de la política sanitaria.
Reciba un cordial saludo y un agradecimiento a nombre de todo el equipo de ELIANT.Atentamente, Michaela Glöckler
P.D.: Los vídeos de las ponencias y los talleres realizados durante la Conferencia de ELIANT el 7 de noviembre de 2016, puede verlos aquí.
Referencias bibliográficas sobre el tratamiento de la fiebre:
Martin DD. Fever: Views in Anthroposophic Medicine and their Scientific Validity. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2016 Online ahead of Print. ID 3642659, dx.doi.org/10.1155/2016/3642659
Harald J. Hamre, Anja Glockmann, Reinhard Schwarz, David S. Riley, Eric W. Baars, Helmut Kiene, Gunver S. Kienle: Antibiotic Use in Children with Acute Respiratory or Ear Infections: Prospective Observational Comparison of Anthroposophic and Conventional Treatment under Routine Primary Care Conditions. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2014 (Uso de antibióticos en niños con infecciones respiratorias y de oído agudas: Comparaciones observacionales prospectivas del tratamiento antroposófico y convencional en la asistencia sanitaria primaria de rutina. Medicina Alternativa y Complementaria basada en la evidencia, 2014)
Ejemplos de guías internacionales con muchas otras sólidas referencias:
Michaela Glöckler, Wolfgang Goebel, Karin Michael: Pediatria para la familia. Una obra de consulta medico-pedagogica. Herder, 2009
Georg Soldner, H. Michael Stellmann: Individuelle Pädiatrie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft Stuttgart, 2011
-
¡NO a la guardería infantil digital!
¡NO a la guardería infantil digital!
¡SÍ a la inversión constructiva en educación! ¡NO a la guardería infantil digital! Ayúdenos a superar la meta planificada de reunir más de 50.000 firmas para el 15 de mayo de 2017.
Estimado círculo de amigos de ELIANT:
Con el próspero desarrollo de la actividad que realizamos con motivo de nuestro aniversario el pasado 7 de noviembre ha comenzado una nueva etapa para la Alianza ELIANT. Por ello, hemos planificado una serie de actividades sobre las cuales le informaremos con mucho gusto en el transcurso de las próximas semanas.
Mientras tanto, queremos pedirle cordialmente que firme esta solicitud para la protección de la infancia – en cuyo desarrollo ELIANT ha participado de forma decisiva–, y que la comparta con sus conocidos. Asimismo, ELIANT se ha hecho cargo del lanzamiento de esta campaña de petición en toda Europa y de la organización de actividades relacionadas con el tema.
La salud y la educación de las próximas generaciones y los pilares fundamentales de nuestra sociedad liberal demócrata no pueden quedar a voluntad de los intereses económicos de las empresas más ricas del mundo. Nuestros centros educativos y, sobre todo, las guarderías y los centros de educación infantil han de mantenerse libres de las ya probadas influencias negativas de los productos digitales en los niños.
A fin de poder continuar con esta campaña, queremos solicitarle que nos apoye financieramente si usted puede. No obstante, lo más importante es que nos ayude a que esta petición sea firmada por el mayor número de personas posible.
Reciba un saludo y un cordial agradecimiento de parte del equipo de ELIANT.
Atentamente,
Michaela Glöckler -
ELIANT requiere su apoyo ahora
ELIANT requiere su apoyo ahora
ELIANT requiere su apoyo ahora
Estimados amigos de ELIANT:
El congreso realizado por ELIANT en Bruselas el 7 de noviembre pasado ha dejado claro que tanto los derechos fundamentales como los derechos humanos están cayendo lentamente en el olvido en el día a día de la burocracia comunitaria. Esto tiene un efecto negativo en la libertad de elección y en las posibilidades de escoger. Por ello, ELIANT quiere interceder de forma consecuente a favor de los derechos fundamentales como son la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y para ello queremos solicitar su apoyo.
Si 10.000 personas como
usted hacen una donación de
10 € dentro de las próximas
48 horas, ¡estaremos listos
para comenzar en 2017!Si en Europa se exigiese concretamente el respeto de la libertad de elección, los derechos humanos y la dignidad humana, los padres tendrían la libertad de escoger el colegio para sus hijos y los pacientes podrían participar en la determinación de la terapia que reciben. Además, los medicamentos antroposóficos podrían estar comercializándose desde hace mucho tiempo en toda Europa y los productos de la agricultura biodinámica podrían fabricarse sin ningún problema.
Esperamos contar firmemente con su ayuda para poder realizar dos actividades más sobre este tema con importantes personalidades encargadas de la toma de decisiones durante el 2017.
¡Desde ya le agradecemos muy cordialmente su donación!Reciba nuestros mejores deseos para un Adviento de reflexión y una Navidad colmada de bendiciones.
En nombre del equipo de ELIANT,
Michaela Glöckler -
Conferencia de aniversario de ELIANT en Bruselas resulta un éxito
Conferencia de aniversario de ELIANT en Bruselas resulta un éxito
Conferencia de aniversario de ELIANT en Bruselas resulta un éxito
Estimados amigos de ELIANT:
El 7 de noviembre ELIANT realizó por primera vez una conferencia representativa en Bruselas.En ella hemos conseguido dejar claro que la Antroposofía aplicada realiza una aportación esencial en la puesta en práctica de los derechos humanos establecidos en la Constitución Europea como lo son la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad. Si bien la Unión Europea ha definido estos derechos básicos en su Carta Fundamental , en el día a día muchas veces los ciudadanos no son conscientes de ellos, no los exigen y aceptan una y otra vez situaciones que los contravienen. Por ello, es importante que la sociedad civil despierte, esté atenta y exija sus derechos básicos.
Sophie Beernaerts, jefa de la Unidad de Centros Educativos y Docentes de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, destacó que tanto la libertad de elección como las posibilidades de elección solo pueden garantizarse si los ciudadanos cuentan con una buena educación. Por este motivo, considera que la formación constituye una base para el desarrollo de Europa. Gerald Häfner, por su parte, ha dejado claro que las convicciones y las posturas democráticas de las personas tienen una gran importancia en el desarrollo de la democracia, agregando que, sin una sociedad civil comprometida, este desarrollo sería impensable.
Los participantes de los siete talleres analizaron además algunas problemáticas que serán clave en el futuro próximo. Por este motivo, nos encargaremos de acogerlas en la continuación de nuestro trabajo de relaciones públicas en Bruselas.Las primeras fotos de la conferencia puede verlas aquí. Asimismo, de aquí a finales de noviembre pondremos a su disposición también los vídeos y el informe de la conferencia en la página web. Con 197 inscripciones, la conferencia agotó completamente sus plazas.
Durante la preparación y la realización de la misma contamos con la ayuda decisiva del Servicio Europeo de Acción Ciudadana (ECAS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, todo esto ha significado costes que todavía no hemos podido cubrir. Por ello, le agradecemos su apoyo a la conferencia y a la prosecución de nuestro trabajo.Reciba un saludo cordial a nombre del equipo de ELIANT.
Atentamente, Michaela Glöckler -
Libertad de elección en peligro: ¿Qué pueden hacer los ciudadanos europeos?
Libertad de elección en peligro: ¿Qué pueden hacer los ciudadanos europeos?
Libertad de elección en peligro: ¿Qué pueden hacer los ciudadanos europeos?
Estimados amigos de ELIANT:
El 7 de noviembre, la Alianza ELIANT celebrará sus 10 años de existencia con un congreso público que se llevará a cabo en Bruselas.Después de que el 13 de mayo de 2011 hiciéramos entrega de más de 1 millón de firmas en apoyo a nuestro trabajo a la Comisión Europea, hemos hecho muchas cosas para dar a conocer más ampliamente los objetivos de la Alianza. No obstante, las 15 peticiones - que se pueden leer en el memorando que entregamos junto con las firmas - todavía están muy lejos de ser cumplidas. Todo lo contrario. La conservación de la diversidad cultural en Europa mediante la protección de la libertad de elección y de las posibilidades de elección está más en riesgo que nunca, particularmente en el área de la agricultura, la medicina y la enseñanza.
Por ello, este será uno de los temas centrales del congreso, al que usted está cordialmente invitado y al que puede inscribirse aquí. La conferencia se realizará en inglés. Asimismo, estaremos muy agradecidos de recibir cualquier donación que pueda hacer para apoyar el congreso. En los siete talleres, que contarán con la presencia de conocidos representantes, se analizarán los problemas y las oportunidades actuales del desarrollo cultural de Europa. Nos hará mucha ilusión que usted pueda informarse más sobre estos temas en nuestra página web y que pueda contribuir a difundir los resultados del congreso que publicaremos en ese mismo lugar. Cuantas más personas se enteren y se comprometan con un futuro próspero de Europa, más apoyo obtendrán nuestras peticiones en las reuniones con las autoridades respectivas en Bruselas.
En nombre de los miembros de la Alianza, reciba un saludo y nuestro cordial agradecimiento por su interés.Atentamente, Michaela Glöckler
-
Problemas y oportunidades del sistema educativo actual: un desafío central para ELIANT
Problemas y oportunidades del sistema educativo actual: un desafío central para ELIANT
Problemas y oportunidades del sistema educativo actual: un desafío central para ELIANTEstimados amigos,
Desde la introducción de los estudios PISA en el año 2000, la estandarización, la igualdad de oportunidades y la posibilidad de comparación han adquirido un rol cada vez más importante en la educación. Los países han entrado en competencia por ocupar los mejores lugares de la tabla, ejerciendo con ello una presión enorme sobre los estudiantes y el profesorado.
Críticas fundamentales y nuevas propuestas
Algunos científicos han expresado críticas fundamentales al actual sistema educativo, el que está marcado por una desigualdad nunca antes vista, una utilización cada vez más amplia y acrítica de las tecnologías de la información y una adaptación de la enseñanza escolar a los deseos del mercado laboral. En el colegio, el aprendizaje, la creatividad y el sentido de colectividad se ven replegados cada vez más ante un clima de adiestramiento, miedo y soledad, mientras que la enseñanza es degradada a una rutina predefinida.
Ante esta situación, el Prof. Heinz-Dieter Meyer de la Universidad Estatal de Nueva York propuso en una Conferencia acerca del pluralismo en la evaluación del rendimiento, organizada en enero por el Consejo Europeo para la Educación Steiner Waldorf en Luxemburgo, comprometerse nuevamente con la «armonía entre la cabeza, la mano y el corazón» en el sentido de Pestalozzi. Aquí se trata de estimular la capacidad de concentración de los estudiantes, de reducir el aislamiento y de manejar la ambigüedad. Los exámenes, en tanto, deberían ser una aplicación eficaz de lo aprendido. Y esto es a lo que se aspira con ahínco en las escuelas Steiner y Waldorf. Por ello, es que estamos muy felices de que
La pedagogía Steiner/Waldorf esté representada ahora en el Grupo de trabajo sobre Escuelas creado por la Comisión Europea en febrero de 2016.
Como una de nuestras organizaciones fundadoras, el Consejo Europeo para la Educación Steiner Waldorf (ECSWE, por sus siglas en inglés) solicitó en enero con éxito ser miembro del Grupo de trabajo sobre escuelas creado por la Comisión Europea. De esta forma, el ECSWE asumirá en él ahora un rol como asesor hasta el 2018.
ELIANT apoya estos esfuerzos de sobremanera y desea demostrar con ello que en la sociedad civil hay un gran apoyo a una formación escolar adecuada para los niños. Por ello, pedimos su ayuda en forma de donación.
Reciba un saludo y un cordial agradecimiento. Atentamente,
Michaela Glöckler -
Las semillas ecológicas deben seguir siendo un bien común
Las semillas ecológicas deben seguir siendo un bien común
Las semillas ecológicas deben seguir siendo un bien comúnEstimados amigos:Desde los inicios de la agricultura hace unos 10.000 años y hasta unos 100 años atrás, las semillas fueron un bien común. La producción convencional de semillas hoy ya no es así, y este fundamento social se ha destruido.
Por ello, es cada vez más importante que las semillas ecológicas sigan siendo un bien común.La producción convencional de semillas es una rama de la industria controlada por unos pocos proveedores de gran tamaño que comercializan casi exclusivamente semillas híbridas y modificadas genéticamente. Estas semillas tienen la particularidad de que no pueden ser reproducidas por los agricultores, motivo por el cual deben comprarse de nuevo todos los años. Además, el cultivo en los campos y jardines exige el uso de fertilizantes minerales y pesticidas contra la maleza y los parásitos si se desea obtener los elevados rendimientos de cosecha a los que se aspira.
Esto tiene un efecto devastador en la fertilidad del suelo. Sin embargo, las empresas que son dueñas de las semillas y que controlan cada vez más el sector prometen altos niveles de producción y un elevado valor para el accionista.
Las semillas ecológicas no pueden correr el mismo destino. Y esto se puede cambiar únicamente si como consumidores nos sumamos también a los agricultores comprometidos.
La aspiración de ELIANT y sus miembros es tematizar estas sustanciales interrogantes en Bruselas. Por ello, Demeter International ha organizado nuevamente un taller sobre semillas en Bruselas, en el que los representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras organizaciones en pro de las semillas ecológicas han tenido la oportunidad de dar su opinión y de debatir. ¡Por ello, le pedimos cordialmente que nos ayude para que podamos continuar con estos esfuerzos!
Como consumidores podemos hacer una aportación decisiva a la conservación de la salud de la tierra y de nuestros alimentos por medio de nuestro comportamiento de compra y de nuestro compromiso con la sociedad civil.
Muchas gracias por su apoyo.
Un saludo cordial
Michaela Glöckler -
La medicina integrativa ofrece a los pacientes la posibilidad de escoger que se requiere
La medicina integrativa ofrece a los pacientes la posibilidad de escoger que se requiere
La medicina integrativa ofrece a los pacientes la posibilidad de escoger que se requiereEn todo el mundo la medicina afronta grandes problemas, especialmente en lo que concierne a las enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la creciente predisposición a sufrir de alergias. Sin embargo, las soluciones efectivas y a largo plazo solo se pueden alcanzar mediante la cooperación interdisciplinaria y la medicina integrativa. Con su visión holística hacia la persona y las variadas posibilidades de terapia, la medicina antroposófica también puede aportar mucho al respecto y es parte del sistema de medicina integrativa tan comentado en la actualidad. Cabe destacar que si bien las perspectivas y las formas de tratamiento de la medicina integrativa son apreciadas, ésta aún no recibe el reconocimiento que merece por parte de los encargados de la salud a nivel nacional. Por ello, la Academia de Medicina y Salud Integrativas de los Estados Unidos (Academy of Integrative Health and Medicine (AIHM)) y la Confederación de Medicina Antroposófica de Alemania (Dachverband Anthroposophische Medizin in Deutschland (DAMiD)) tomaron la iniciativa y, junto con otras entidades asociadas, organizaron en junio el Congreso Internacional de Medicina y Salud Integrativas en Stuttgart, Alemania. En él participaron más de 600 personas provenientes de 46 países de todos los continentes, las que aprovecharon la oportunidad para intercambiar opiniones y aprender de forma recíproca.
ELIANT ha realizado una contribución decisiva a la gran internacionalidad de este congreso y, con ello, al éxito del mismo.
Por ello, queremos pedir cordialmente a nuestros amigos y patrocinadores que se unan a nosotros y FIRMEN la declaratión final del congreso, en la que se llama a la OMS y a los gobiernos de todos los países a que contribuyan al éxito de la medicina integrativa en el mundo entero.
Asimismo, le pedimos cordialmente que siga apoyando a ELIANT. Precisamente ahora que el brexit ha asestado un golpe al corazón de Europa, queremos reforzar nuestras actividades e interceder por un aumento de la diversidad y una mayor aceptación. Con su ayuda, esto será posible.
Reciba un saludo y nuestro cordial agradecimiento
Atentamente,
Michaela Glöckler -
¡Por un lobby transparente en la UE!
¡Por un lobby transparente en la UE!
¡Por un lobby transparente en la UE!Estimados amigos:
La transparencia, incluso en el trabajo de los grupos de presión (lobby) en Bruselas, forma parte de los derechos ciudadanos y de los valores democráticos fundamentales por los que aboga activamente ELIANT.
Las presiones ejercidas a puertas cerradas socavan la democracia y destruyen la confianza de los ciudadanos en los gobiernos y en las instituciones de la UE. Si no hay transparencia, no sabemos si los políticos toman sus decisiones pensando en el bien común. La causa de este desaguisado está en los códigos de conducta para los grupos de presión, los cuales no solo son voluntarios, sino también poco significativos. De momento, no sabemos siquiera cuántos grupos de presión hay realmente en Bruselas, cuánto dinero desembolsan, de quién proviene el dinero y qué procesos legislativos pretenden influir.
ELIANT sigue con gran interés las investigaciones de Transparencia Internacional y desea apoyarlas. Por este motivo, hoy queremos pedirles muy cordialmente que apoyen este difícil trabajo de Transparencia Internacional con la firma de la Petición contra el lobby a puertas cerradas en el siguiente enlace: https://www.change.org
Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, ha prometido hacer de su Comisión una instancia mucho más transparente que la de su predecesor e introducir, por lo menos, un registro obligatorio de los grupos de presión en todas las instituciones de la UE. ¡Esto no se puede quedar solo en palabras!
Transparency International exhorta a la Comisión a:- Asegurar la inscripción de todos los grupos de presión en el registro de la UE
- Asegurar que participen todas las instituciones de la UE
- Mejorar los controles y endurecer las sanciones para los grupos de presión que no cumplan con las normas
Nos alegrará saber que usted apoya estas demandas de Transparencia Internacional mediante la firma de esta petición y el reenvío de esta información a conocidos y amigos.
Además, le agradecemos cordialmente cualquier aporte financiero a ELIANT, que nos ayude a apoyar a las organizaciones asociadas en su trabajo por una Europa más humana.
Reciba un saludo cordial.
Atentamente,
Michaela Glöckler -
Resistencia a los antibióticos
Resistencia a los antibióticos
Resistencia a los antibióticosLo que puede aportar la sociedad civil y una medicina integral
Los antibióticos son utilizados contra infecciones bacterianas y enfermedades inflamatorias. Hasta el momento eran el arma más importante contra estas afecciones, incluso en el caso de infecciones intrahospitalarias con riesgo de muerte. Sin embargo, en las últimas décadas se ha demostrado que el
uso excesivo de estos medicamentos ha provocado que las cepas bacterianas contra las que se los
emplea se vuelvan resistentes a ellos a una velocidad que sobrepasa el ritmo de llegada de nuevos fármacos eficaces al mercado. En consecuencia, cada año fallecen en Europa unas 25.000 personas producto de infecciones fuera de control.
Utilización de antibióticos en el sector agropecuario
Frente a esta situación, los legisladores y la sociedad civil pueden actuar precisamente donde se utilizan antibióticos en perjuicio del hombre y los animales. Un área particularmente problemática se relaciona
con el uso preventivo en animales sanos en el sector agropecuario, ya que los antibióticos forman parte intrínseca de la cría intensiva de animales y tienen un efecto que, en parte, también favorece el crecimiento. Pero si se usan los mismos antibióticos en personas y animales, el hombre también puede desarrollar resistencias a través del consumo de carne con la consecuencia de que esos antibióticos ya
no podrán ser utilizados en él en caso de enfermedad.
Ayuda efectiva mediante homeopatía y medicina antroposófica
A fin de reducir el uso innecesario de antibióticos en la medicina humana lo más posible, es
decisivo que haya un cambio de pensamiento en médicos y pacientes. Las evidencias de
investigaciones recopiladas a continuación demuestran que la mayor parte de las infecciones
agudas se pueden tratar, incluso, de mejor forma y con mejores resultados a largo plazo –es
decir, con menor peligro de recaída– sin el uso de antibióticos. Esto es algo que la medicina complementaria e integrativa experimenta a diario en su ejecución. El manejo práctico al respecto
se explica en las referencias bibliográficas citadas abajo. Así, con la ayuda de aplicaciones externas
y medicamentos de la medicina homeopática y antroposófica se respaldan las capacidades
autocurativas del organismo y el sistema inmunológico aprende a sobreponerse por sí mismo a los
síntomas de inflamación. Si este procedimiento pasase a ser la práctica recomendada, habría una aportación significativa para que los antibióticos que todavía son efectivos siguieran estando
disponibles, principalmente, para los enfermos más graves.
Junto con sus socios de la alianza en el área de la medicina y la agricultura, ELIANT aboga para que se
lleve a cabo el cambio de pensamiento que se necesita tanto en la sociedad civil como entre los especialistas y políticos que son responsables de estos sectores.
Agradecemos cordialmente su apoyo y esperamos que en 2016 podamos lograr avances precisamente
en este sector.
Reciba un saludo cordial con los mejores deseos para el Año Nuevo.
Atentamente,
Michaela Glöckler
Ilene Claudius, Larry J. Baraff: Pediatric emergencies associated with fever (Emergencias pediátricas relacionadas con fiebre). Emergency Medicine Clinics of North America 28:67-84, 2010
Harald J. Hamre, Anja Glockmann, Reinhard Schwarz, David S. Riley, Eric W. Baars, Helmut Kiene, Gunver S. Kienle: Antibiotic Use in Children with Acute Respiratory or Ear Infections: Prospective Observational Comparison of Anthroposophic and Conventional Treatment under Routine Primary Care Conditions. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2014 (Uso de antibióticos en niños con infecciones respiratorias y de oído agudas: Comparaciones observacionales prospectivas del tratamiento antroposófico y convencional en la asistencia sanitaria primaria de rutina. Medicina Alternativa y Complementaria basada en la evidencia, 2014)
Michaela Glöckler, Wolfgang Goebel, Karin Michael: Pediatria para la familia. Una obra de consulta medico-pedagogica. Herder, 2009
Georg Soldner, H. Michael Stellmann: Individuelle Pädiatrie. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft Stuttgart, 2011 -
Medicina integrativa: la medicina creativa del futuro
Medicina integrativa: la medicina creativa del futuro
Medicina integrativa: la medicina creativa del futuroEstimados amigos:
En Europa alrededor del sesenta a setenta por ciento de los pacientes utiliza medicamentos naturistas y métodos de la medicina complementaria junto con los tratamientos convencionales, ya sea con o sin el conocimiento de su médico. Un estudio británico ha revelado que los tratamientos naturistas están
mucho más en consonancia con lo que los pacientes piensan que es un tratamiento eficaz. Los pacientes están consultando por una combinación de tratamientos convencionales y complementarios, y se entusiasman cuando sienten que se los involucra activamente en el proceso terapéutico. Asimismo,
ellos desean hablar con los médicos sobre las combinaciones de métodos que pueden hacerse con la medicina convencional, especialmente en los casos de enfermedades crónicas. Un procedimiento de
este tipo es lo que se denomina «integrativo».
Las fronteras de la medicina moderna y la nueva comprensión de los procesos
Es indiscutible que los sistemas sanitarios y la medicina occidental son necesarios y adecuados cuando
se trata de llevar a cabo un diagnóstico eficiente y un tratamiento sintomatológico, es decir, en los
casos en que se puede tratar algo directamente en un punto específico. No obstante, el modelo que subyace en la biomedicina no permite obtener una comprensión verdadera del proceso y de todo lo
que debe ocurrir a nivel de cuerpo, alma y espíritu hasta que una persona se enferma de forma grave.
Tal enfoque tampoco tiene éxito a la hora de proporcionar orientación sobre el sentido de la propia existencia que es necesario para el proceso de convalecencia, y carece de la competencia en el manejo
y la comprensión del contexto de la enfermedad. Asimismo, en la conformación del proceso terapéutico, prácticamente no toma en consideración la experiencia personal en la forma de hacer frente a la salud
y a la enfermedad, y los valores relacionados con ellas; aun cuando una de las preocupaciones más importantes de la medicina y de la promoción de la salud debería ser la información del paciente sobre
las posibilidades que tiene y su inclusión activa en el proceso de convalecencia.
El futuro pertenece a la medicina co-creativa
Un gran número de pacientes desea un tratamiento holístico-integral orientado hacia su persona. De
esa forma, los pacientes sienten que se refuerza su competencia en el manejo de la situación que viven, pues de lo que se trata es de una «curación» y no solo de un «tratamiento». En este mismo sentido, la situación del mundo actual, con el creciente radicalismo, demuestra cuán problemáticos resultan los
efectos de una escasa capacidad de integración en el ámbito social. Una forma de pensamiento que es excluyente y que no es integradora conducirá tarde o temprano a un déficit, especialmente en el ámbito social, donde lo más importante es que la percepción mutua y la interrelación se lleven a cabo con éxito.
Como en todo, aquí se trata de que la persona, como individuo, tenga experiencias de vida positivas, y también en la forma de abordar su enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) proclamó en 2013 a nivel mundial una estrategia para
la integración de los métodos tradicionales en la medicina (WHO traditional medicine strategy:
2014-2023). En ella se exige una inclusión de los métodos tradicionales, no convencionales y complementarios – independientemente de cómo se realice–, a fin de generar una medicina del
futuro centrada en el individuo.
Sin embargo, para ello necesitamos de un enfoque imparcial y pragmático de parte de la medicina convencional y complementaria. No obstante, en la actualidad éste se ve entorpecido con mucha
frecuencia por prejuicios de tipo ideológico en ambos bandos, pese a que tanto médicos como
terapeutas no deberían estar comprometidos con una ideología, sino con sus pacientes.
ELIANT aboga porque los médicos no puedan hacer la vista gorda donde los pacientes se benefician, aún cuando esto pueda resultar subjetivo. Son los pacientes los que deben exigir la integración de los
diversos métodos para lograr una medicina co-creativa de este tipo en el futuro. Sin el voto decidido de
la sociedad civil no podrán imponerse con éxito esta nueva forma de pensamiento y estos puntos de
vista.
La medicina antroposófica ha trabajado de forma consecuente en esta dirección desde sus comienzos
en 1921. Sus representantes han recibido todos una formación convencional y de forma paralela se han comprometido con una perspectiva y con una forma de tratamiento holística en el sentido de una
medicina integrativa.
Por ello, le pedimos su ayuda para poder defender los intereses de los pacientes de forma enérgica. Mediante el reenvío de nuestro boletín de noticias a sus amigos y colegas de trabajo nos ayuda a
aumentar nuestro peso político. De la misma forma, agradecemos cordialmente su apoyo a nuestro
trabajo mediante cualquier donación, pues incluso unos pocos euros ayudan a cubrir los costes de la administración.
Le deseamos un Adviento lleno de luz y le saludamos cordialmente.
Atentamente, Michaela Glöckler -
Un bien preciado y cada vez más escaso: las tierras agrícolas
Un bien preciado y cada vez más escaso: las tierras agrícolas
Un bien preciado y cada vez más escaso: las tierras agrícolasEstimados amigos de ELIANT:
La extensión de las superficies de cultivo agrícola están disminuyendo en todo el mundo y
Europa no constituye ninguna excepción. Esta tendencia se explica, por una parte, por la
construcción de caminos y la constante sobreedificación de espacios habitables, pero
particularmente por la creciente erosión del suelo. Esta última tiene sus causas en el empleo
de técnicas inadecuadas de cultivo, el uso prolongado de herbicidas de gran alcance y el
omnipresente cambio climático, entre otras cosas. Una situación que se contrapone con el
aumento de la población en el mundo y el consiguiente incremento de la demanda de
alimentos.La investigación y la práctica han demostrado que los cultivos biológicos-dinámicos y los
cultivos orgánicos pueden detener la erosión del suelo, pero no sólo eso: la agricultura
biológica-dinámica también puede transformar un desierto en un oasis florido como en
Sekem. Por ello, es esencial que estas superficies se sigan cultivando de forma sostenible a
fin de mantener la fertilidad de las tierras.
La oferta de tierra disminuye, la demanda aumenta
Cuando hay tierras a la venta, en la mayoría de los casos, estas se adjudican al mejor postor.
Sin embargo, el objetivo de los operadores ecológicos no es lograr un gran rendimiento, sino
contar con un suelo fértil y con plantas y animales sanos. Por ello, este tipo de agricultores o
comunidades agrícolas no cuenta, en la mayoría de los casos, con el capital necesario para
adquirir tierras, por lo que estas pasan a empresas de desarrollo inmobiliario o a
inversionistas internacionales.
Tierras para la producción de alimentos sanos
Demeter International, una organización asociada de ELIANT, y la Asociación Internacional
de Agricultura Biodinámica (Internationaler Verein für biologisch-dynamische
Landwirtschaft) contribuyeron en 2012 a la financiación de un estudio sobre el rescate de
tierras. En este se investigó no solo el mercado europeo de tierras, sino también las nuevas formas de propiedad de tierra agrícola como las exitosas iniciativas Terre de Liens, en
Francia, y Regionalwert AG, en Alemania. Por medio de estos proyectos, la sociedad civil, los
ciudadanos y ciudadanas, colocan tierras en condiciones favorables a disposición de los
agricultores para que ellos las cultiven. Así los agricultores se pueden concentrar en la
producción de alimentos sanos y la fertilidad del terreno.
Como resultado del estudio, también se creó Kulturland eG, una organización que compra
tierras de común acuerdo con agricultores y comunidades agrícolas para ponerlas a su
disposición a largo plazo en condición de alquiler. Otra iniciativa que ha comenzado sus
operaciones hace poco es la BioBodenfonds Genossenschaft del GLS-Bank. En este mismo
ámbito operan el Biodynamic Land Trust en el Reino Unido, y la Verein für biologisch-
dynamische Landwirtschaft, en Suiza.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos?
Las tierras cultivadas de forma sostenible son un bien cultural y un requisito para la
producción de alimentos sanos. Por ello, usted también puede ayudar y colaborar con estas
iniciativas sostenibles con un aporte anual, un préstamo libre de intereses o una donación.
Nosotros también agradecemos sus aportes a ELIANT para seguir informando a Bruselas y a
la opinión pública sobre estos nuevos proyectos sociales para conservar el suelo para la
producción sostenible. ¡Reciba de antemano nuestro cordial agradecimiento!
Atentamente,
Michaela Glöckler -
TTIP – ¿Más comercio para una vida mejor?
TTIP – ¿Más comercio para una vida mejor?
TTIP – ¿Más comercio para una vida mejor?Estimados amigos de ELIANT:
«TTIP – ¿Más comercio para una vida mejor?» Ese fue el título de la conferencia organizada
por ELIANT y Demeter Internacional –su socio de la alianza– en Bruselas el 15 y el 16 de
junio pasados, en la que también se contó con la colaboración de la Alianza Europea por la
Salud Pública (EPHA, por sus siglas en inglés). Nuestro objetivo era iniciar un diálogo
constructivo entre las organizaciones de la sociedad civil, los encargados de las negociaciones
de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) y
los responsables políticos. Los resultados del taller se han plasmado en una serie de recomendaciones
para los encargados de la toma de decisiones. Las primeras sugerencias (ver más abajo) se enviaron
a la Comisión Europea y a los responsables políticos en Bruselas, y se hicieron públicas el 23 de
junio, el «Día Europeo de la Política Comercial».
La Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP)
La Comisión Europea y los Estados Unidos están negociando un acuerdo de libre comercio.
La TTIP facilitará el comercio y las inversiones entre la UE y los EE.UU. y, donde sea posible,
armonizará las legislaciones divergentes o las reconocerá de forma mutua. Dichas
negociaciones involucran a todos los sectores económicos importantes como la industria, la
atención sanitaria (incluyendo los fármacos y los productos médicos), además de la
alimentación y la agricultura. Sus partidarios esperan que este acuerdo fomente
el crecimiento económico a ambos lados del Atlántico, genere más puestos de trabajo,
cree el mercado común más poderoso del mundo con unos 800 millones de consumidores y
contribuya a mantener la competitividad de forma mutua en una economía cada vez más
global.
Las preocupaciones de ELIANT
La presidenta de ELIANT, Michaela Glöckler, expuso las preocupaciones de ELIANT en la
presentación titulada «Las negociaciones de la TTIP y las preocupaciones de la sociedad
civil». En su exposición, exigió la incorporación de más actores de la sociedad civil en las
negociaciones de la TTIP en interés y beneficio de la sociedad europea. En caso de que se
cree un mecanismo transparente de arbitraje internacional del tipo «Arbitraje de Diferencias
Inversor-Estado (Investor-state dispute settlement, ISDS)», a la sociedad civil le cabría un
importante papel en él. Por ello, ELIANT y sus asociados abogan en Bruselas por un acuerdo
de comercio justo y democrático, y que tome en consideración las necesidades reales de los
ciudadanos y ciudadanas de Europa y los Estados Unidos. El gran valor de la diversidad
cultural, la libertad de elección y la posibilidad de elegir como requisito de estas, es algo que
hay que perpetuar y proteger en Europa. Si estas no se toman como base de negociación
para la TTIP, entonces quedarán listas para su hipoteca.
Muchas organizaciones civiles están muy preocupadas de que la TTIP pueda socavar las leyes
y los derechos democráticos. El mejor ejemplo de esto es el instrumento conocido como
«Arbitraje de Diferencias Inversor-Estado» que se ha planificado. Gracias a él, las empresas
extranjeras podrán llevar a los estados anfitriones ante este tribunal no oficial, que se reúne
a puertas cerradas y sin ningún grado de transparencia.
La otra gran preocupación son los objetivos de la TTIP en cuanto a normas y reglamentos.
Nadie tiene nada en contra del reconocimiento mutuo y la armonización de las normas en la
industria automovilística o la industria mecánica, ya que esto aporta beneficios para los
fabricantes y consumidores en la UE y los EE.UU. No obstante, si esto afecta a los alimentos,
la nutrición y la medicina, la armonización de las normas de la UE y los EE.UU. será muy
complicada: los reglamentos europeos en el ámbito alimentario se apoyan en el principio
de precaución, todo lo contrario de lo que ocurre en los EE.UU. En estos momentos, la UE no
está preparada para renunciar a este principio. Y en relación con las normativas y
reglamentos hay muchos otros ejemplos que resultarán completamente insuficientes y
fatales si se consideran únicamente desde el punto de vista de la facilitación del comercio.
Las recomendaciones de ELIANT
El objetivo de la conferencia era la entrega de una lista concreta de recomendaciones a los
responsables con el objeto de generar relaciones comerciales mejores y más justas en pro de
la sociedad y el medio ambiente. Los puntos principales de nuestra lista son los siguientes:- En una sociedad democrática no hay motivo para mantener en secreto
las negociaciones de un acuerdo de comercio a largo plazo como éste. Por ello, los
ciudadanos y los parlamentarios elegidos por la ciudadanía tienen que ser
informados de los avances de las negociaciones y de sus consecuencias.
- En lugar de renunciar a la soberanía sobre las normas de nuestros productos,
deberíamos mejorarlas y protegerlas con buenos ejemplos y la asesoría en las
mejores prácticas de los socios comerciales. Un buen ejemplo de esto es el
concepto «Desde el productor hasta el consumidor (Farm-to-fork)».
- La agricultura debe excluirse de la TTIP. En vez de eso, los acuerdos comerciales
deberían permitir a los socios comerciales tomar decisiones soberanas sobre la
admisión de importaciones de determinados productos sobre la base del
principio de prevención vigente en Europa. Aquí, los riesgos y las oportunidades
han de ser juzgados por la ciencia independiente. Además, en la toma de
decisiones se deberá tener en cuenta otras consideraciones relevantes de tipo
ecológico y socioeconómico que puedan tener efectos en la producción agrícola.
- Las prestaciones de asistencia sanitaria no son prestaciones comunes y
corrientes: el principio fundamental de la asistencia sanitaria universal en Europa
es algo que debe quedar fuera de toda negociación. Por ello, es necesario excluir
las prestaciones sanitarias financiadas de forma pública y privada de la TTIP.
- El ISDS socava el desarrollo de los principios democráticos y sus aspectos
prospectivos, y con ello la soberanía de la sociedad; además, discrimina a las
empresas locales. Por este motivo, este aspecto tampoco debería ser parte de la
TTIP.
Estimados amigos de ELIANT, queremos continuar con nuestro trabajo de lobby en relación
con la TTIP. Queremos seguir observando las negociaciones de cerca y defender y proteger
los intereses de la sociedad civil en el marco de un diálogo constructivo con las instituciones
de la UE. No obstante, para la realización de este trabajo necesitamos de su apoyo
financiero. Le mantendremos informado sobre las próximas actividades que llevaremos a
cabo y le agradecemos desde ya su interés. Muchas gracias por su ayuda.
En nombre del equipo de ELIANT
Dr. med. Michaela Glöckler - En una sociedad democrática no hay motivo para mantener en secreto
-
Clima, suelo y efecto de herbicidas
Clima, suelo y efecto de herbicidas
Clima, suelo y efecto de herbicidasEstimados amigos de ELIANT:
El clima está cambiando. El número de casos de lluvias torrenciales se está incrementando en todo el mundo. Las precipitaciones que no pueden ser absorbidas por el suelo escurren por la superficie del terreno. Los pequeños riachuelos se transforman en torrentes. Las tierras de cultivos y los pueblos se inundan, mientras que los daños y costes ascienden a cifras mayúsculas. De especial gravedad resulta
el desmonte de grandes superficies de selvas y bosques con el objeto de ganar terreno para la
agricultura intensiva, en la que rara vez se toman en cuenta los aspectos ecológicos.
¿Por qué los suelos ya no pueden absorber el agua?
Los suelos antiguos y también los nuevos están compuestos por sustancias minerales y orgánicas.
Estas últimas, formadas por humus y biomasa microbiana, son capaces de absorber el agua y de
retenerla. Por el contrario, las sustancias minerales, como las piedras y la arena, tienen una escasa capacidad de absorción. Esto significa que los suelos con una gran cantidad de materia orgánica son capaces de absorber el agua y de retenerla, para luego volver a entregarla de forma paulatina,
previniendo con ello también la erosión.
En experimentos a largo plazo con sistemas de cultivo biológicos-dinámicos, orgánicos y
convencionales (DOK, por sus siglas en alemán) [página web en ingles], se ha demostrado
científicamente que los cultivos bioorgánicos y biodinámicos poseen un componente de materia
orgánica y humus considerablemente más elevado que los cultivos tradicionales.
Las siguientes imágenes muestran cómo se ven los campos experimentales de DOK después de una
lluvia torrencial:
En la fotografía de la izquierda se puede ver un campo cultivado de forma convencional; a la derecha, la comparación con un campo cultivado de forma biodinámica. (fotos Thomas Alföldi, FiBL)
El suelo es la base
Los suelos sanos tienen un alto índice de materia orgánica con una diversidad microbiana
increíblemente elevada. Cuanto más elevada sea esta diversidad, más elevada será la cantidad de nutrientes que podrán absorber las raíces desde el suelo para alimentar a las plantas con una amplia variedad de sustancias. Además, cuanto más variados sean los nutrientes absorbidos, más sanos y sabrosos serán los productos cultivados. En los cultivos tradicionales, el uso de herbicidas y
pesticidas –en parte nocivos para la salud– destruye la mayor parte de esta diversidad microbiana.
Glifosato, un herbicida total (también contenido en Roundup)
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) dependiente
de la Organización Mundial de la Salud clasifica al herbicida total glifosato –utilizado hoy en la
agricultura convencional en toda Europa– como un «probable agente cancerígeno», y sus efectos
nocivos sobre el medio ambiente son conocidos desde hace tiempo.
ELIANT participa en el debate sobre el glifosato junto con sus organizaciones patrocinadoras,
demostrando cuán importantes son las alternativas integrales como la agricultura biodinámica y
orgánica. Por ello, le agradecemos enormemente su apoyo, sin el cual no podríamos llevar adelante
este esfuerzo.
En nombre del equipo de ELIANT
Dr. med. Michaela Glöckler -
El desarrollo cultural de Europa depende de los niños
El desarrollo cultural de Europa depende de los niños
El desarrollo cultural de Europa depende de los niñosQueridos amigos de ELIANT,
Nuestros niños marcarán la sociedad del mañana.
No obstante, para que los valores culturales de Europa tengan la posibilidad de seguir
evolucionando y evitar que sigan perdiéndose en cuanto a consistencia y convicción, tenemos
que vivirlos y generar opciones de desarrollo con contenido valórico para los niños.
¿Cómo se compromete ELIANT con los niños y con una sociedad basada en los valores?
A nivel europeo, ELIANT aboga por llevar a cabo conversaciones con las Direcciones
Generales pertinentes de la Comisión Europea para que en las decisiones políticas se tome
más en cuenta el bienestar de los niños. El año pasado se avanzó fuertemente en la
interrelación necesaria con otras organizaciones importantes dedicadas al bienestar infantil
como Eurochild, la Plataforma Sociedad Civil Europea en el Aprendizaje Permanente (EUCIS-
LLL, por sus siglas en inglés), la Alianza por la Niñez y el Consejo Europeo para la Educación
Waldorf Steiner (ECSWE, por sus siglas en inglés), la asociación patrocinadora de ELIANT. En
este proceso, ya hemos logrado dar un gran paso con la conferencia «Growing Together
(Creciendo Juntos)», en la que pedagogos y especialistas trabajaron junto con niños de
distintas edades para averiguar lo que ellos realmente necesitan.
Nuestro principal deseo es poner en contacto a las diversas Direcciones Generales de la
Comisión Europea con las iniciativas ciudadanas que toman partido por el bienestar infantil.
De esta forma, ELIANT quiere tender puentes entre ambas instancias a fin de que en Europa
se fomenten las iniciativas de educación de una sociedad que se basa en los valores éticos.
¿Qué dice la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas?
En el art 3.1, esta señala que «en todas las medidas concernientes a los niños… una
consideración primordial a la que se atenderá será el interés superior del niño». ¡Queremos
apoyar y contribuir a que estas palabras se transformen en hechos! Un instrumento decisivo
para ello es proporcionar a los infantes el tiempo y la tranquilidad que necesitan para su
autoconocimiento y desarrollo.
¿Cómo puede ayudar a ELIANT para que lleve a cabo esta tarea?
Las conversaciones con las Direcciones Generales pertinentes de la Comisión Europea que se
han mencionado anteriormente exigen preparación y una gran cantidad de tiempo. Esto a su
vez implica trabajo, tiempo y dinero. Por ello, estaremos muy agradecidos si nos ayuda
a llevar esta iniciativa adelante y recibiremos con gusto ¡cualquier donación!
Un saludo cordial a los promotores de ELIANT
Michaela Glöckler -
Tema candente: Producción de semillas y biodiversidad
Tema candente: Producción de semillas y biodiversidad
Tema candente: Producción de semillas y biodiversidadQueridos amigos de ELIANT,
Los pequeños productores de semillas, sobre todo los que operan a nivel regional, son quienes
protegen la actual diversidad de especies con sus conocimientos, dedicación y modestos recursos.
Mediante técnicas naturales de cultivo, desarrollan también nuevas variedades reproducibles y
capaces de adaptarse a las cambiantes condiciones del clima, asegurando de esa forma la
biodiversidad necesaria para las semillas.
Los consorcios que operan en el mercado mundial de semillas se centran, por el contrario, en
las variedades e híbridos genéticamente modificados de las plantas alimenticias más importantes
como el maíz, la soja, el trigo, el arroz, etc., es decir en unos pocos tipos, pero en grandes
cantidades, lo que asegura un elevado volumen de facturación y ganancias.
¿Qué hicimos nosotros en 2014 para fomentar la variedad de especies y cereales?
Nuestra conferencia realizada con gran éxito en enero de 2014 en Bruselas.
ELIANT, junto con Demeter International y otras organizaciones, informó en Bruselas sobre
las consecuencias que tendría la aprobación de una nueva Ley de Producción y Comercio de
Semillas por parte del Parlamento Europeo. La normativa jurídica planificada restringía
considerablemente el trabajo de producción y propagación por parte de aquellos
agricultores que no operan a nivel profesional, lo que suponía una amenaza para la
diversidad de especies en Europa. No obstante, en febrero, unas semanas despué de la
conferencia, el Parlamento Europeo rechazó el nuevo reglamento.
Ferias de semillas en algunas ciudades europeas en octubre de 2014
En septiembre y octubre de 2014, se llevaron a cabo festivales de semillas en Ámsterdam,
Atenas, Bruselas, Londres y Rumanía. En Atenas, la actividad informativa se complementó
con un taller práctico y una bolsa para el intercambio de semillas.
En las dos jornadas del Festival de Semillas de Bruselas intervinieron, entre otros, Florianne
Koechlin, con una ponencia sobre las plantas como seres vivos –una planta no es una cosa–,
y Christof Potthof de la Gen-ethisches Netzwerk (Red Gen-Ética), quien sobrecogió al
auditorio con su presentación titulada «No a las plantas genéticamente modificadas en la
agricultura y no a las patentes para plantas».
El festival de Londres fue parte de «The humble seed», una actividad realizada a nivel
nacional, en la que se informó en conferencias, talleres y otras actividades por qué las
semillas reproducibles son tan importantes para nosotros y por qué se deben preservar.
En Rumanía, los tres días de actividad se centraron en las diversas plantas de cultivo y las
semillas regionales durante los cuales se explicaron sus beneficios y utilidades para el medio
ambiente y la calidad de la alimentación.
Los festivales de semillas han sido un primer paso para crear conciencia directamente entre
los ciudadanos y productores sobre su derecho a disponer de semillas regionales propias.
ELIANT quiere seguir trabajando este año en Bruselas y otras ciudades. No obstante, este
trabajo solo se puede llevar a cabo con su apoyo. Por ello, le agradecemos sinceramente por
su donación.
Nos despedimos con un cordial saludo y le deseamos un próspero Año Nuevo.
En nombre del equipo de ELIANT
Dra. Michaela Glöckler -
Energías renovables
Energías renovables
Energías renovables – ¡Un tema que nos incumbe a todos!Queridos amigos de ELIANT,
Las energías renovables han dejado de ser vistas como algo irrisorio en nuestra sociedad.
Por el contrario, están en camino de llegar a ser algo convencional; un paso que hay que
agradecer a los muchos miles de ciudadanos y ciudadanas comprometidos de Europa. Si no
fuera por el gran esfuerzo personal puesto por muchas personas, éste desarrollo no
hubiera sido posible. En Alemania, por ejemplo, hay más de 700 cooperativas de energía
integradas a nivel regional. Estas han planificado sus aerogeneradores, instalaciones
fotovoltaicas para tejados y plantas de biogás, y han podido financiarlas con capital propio
y de los bancos.
¡Esto implica que, además, están en manos de la ciudadanía! Son los ciudadanos quienes
se encargan de su gestión y del mantenimiento. Y al hacerlo no lo hacen, en primer lugar,
pensando en la obtención de beneficios, sino en la ecología sustentable y por amor a la
Tierra y a los recursos de nuestro medio ambiente.
En Alemania, estas iniciativas han sido respaldadas por la Ley de Alimentación de
Electricidad (Energieeinspeisegesetz - EEG), la que garantiza durante 20 años la
alimentación del sistema con electricidad proveniente, por ejemplo, de la energía eólica, y su
pago respectivo. Esto ha dado seguridad a las inversiones. Sin embargo, producto de la
crisis financiera de 2008, este tipo de proyectos y otras iniciativas ciudadanas han
experimentado un fuerte retroceso, entre otros, porque los estados han utilizado sus dineros
para el rescate de las instituciones bancarias. Por esto, hoy hay que volver a llamar
decididamente la atención en todos los países del globo para hacer frente de modo
satisfactorio a la creciente crisis climática.
Por este motivo, ELIANT escribe ahora sobre este tema que nos atañe
profundamente y agradece desde ya la mayor difusión posible de
este boletín de noticias entre sus redes de contacto, ya sea redirigiéndolo
o comunicándolo a otros.El punto de contacto entre los proyectos energéticos recién mencionados con las iniciativas
antroposóficas y los proyectos ecológicos «verdes» está en el pensamiento acorde con los
complejos e interconectados procesos vitales de nuestro planeta. No obstante, todo lo que
ellos han podido llevar a la práctica hasta el momento no es suficiente en lo absoluto. Se
necesita además de un «accionamiento conjunto» de toda la multitud de personas que
aprecia este tipo de iniciativas y, en total, de un mayor compromiso político de parte de
todos nosotros. Esta sería, además, una señal positiva para las generaciones jóvenes, con
lo que habrían nuevas esperanzas.
En este punto, se trata especialmente de poner fin a las subvenciones que ha habido desde
un principio para la energía fósil y atómica, las que suman unos 600 mil millones anuales (en
todo el mundo). Así, se ahorraría mucho dinero y las energías renovables pasarían de
inmediato a ser competitivas. Para conseguirlo, hay que hablar sobre el tema con los
políticos a todo nivel. Un artículo publicado recientemente en el New York Times animaba al
respecto. De la misma forma, la Fundación Rockefeller anunciaba hace poco que detendría
por completo el fomento de la energía proveniente de fuentes fósiles y nucleares.
La idea de esto es llegar a ser más independientes a nivel regional y disponer de una mayor
fortaleza, de forma que una vida moderna y digna no sea solo posible en modos de vida
alternativos, sino que también exista la posibilidad de que sea algo común.
ELIANT desea contribuir a que nuestro mundo globalizado y cada vez más acelerado y
sobretecnologizado pueda llegar a un equilibrio producto de formas de vida nuevas a fin de
que la Tierra no sucumba a la enfermedad de la civilización. Para ello, difundimos
información.
Un saludo cordial de parte del equipo de ELIANT
Dra. Michaela Glöckler
Para obtener más información sobre energías renovables
La energia renovable en al UE
www.theguardian.com/news/datablog/2012/jun/19/renewable-energy-consumption-eu -
El manejo sostenible del dinero
El manejo sostenible del dinero
El manejo sostenible del dinero como una contribución a una mayor justicia social y como una forma de prevención de las crisis financierasQueridos amigos de ELIANT,
¿Qué es el manejo sostenible del dinero?
En primer lugar, es un manejo del dinero a conciencia, sabiendo en qué se utilizará. Posteriormente,
es el gasto del dinero de una forma tal que no solo satisfaga nuestras necesidades personales, sino
que también genere un valor nuevo para otras personas y para el medio ambiente. Esto es posible
cuando se crea valor económico por medio de nuestros hábitos de consumo, los cuales son
sostenibles en tanto están en relación directa con el trabajo concreto realizado por personas
individuales.
Algunos ejemplos al respecto:- Cuando compra directamente a los agricultores de cultivos orgánicos en el mercado,
usted paga lo que el campesino necesita para la producción de los productos. Con el
dinero recaudado, éste puede financiar la siembra del año siguiente, hacer las
inversiones necesarias y asegurar una buena formación para sus hijos. Su dinero tiene
una relación directa con el trabajo realizado; éste ayuda directamente a otras personas y
usted recibe el mejor alimento posible.
- Usted –solo o con otras personas– puede otorgar un préstamo a un agricultor de cultivos
orgánicos joven con la misma tasa de interés que percibe con su libreta de ahorros. Esto
permite que él mantenga sus costes financieros mucho más bajos y, además, le otorga
un margen de maniobra. Así, él tiene más tiempo para su formación y para su familia.
Usted le proporciona una mejor calidad de vida y de paso obtiene los mismos intereses
que en el banco.
- Cuando personas jóvenes que conoce, competentes y dignas de confianza, desean crear
una empresa, usted puede garantizarles la financiación necesaria mediante un préstamo
junto con otros individuos. Usted sabe exactamente en qué se utilizará su dinero y puede
hacer un seguimiento del desarrollo de la empresa.
- Usted se puede unir a otras personas y fundar una sociedad cooperativa de préstamos
para otorgar dinero a personas e iniciativas que considere dignas de confianza y fomento.
Sostenibilidad, dinero y confianza
Las empresas que producen bienes sostenibles son empresas con elevados valores éticos como es el
caso de muchas sociedades sin ánimo de lucro, instituciones sociales, escuelas y jardines de infancia
como la iniciativa de las escuelas Waldorf. Al momento de apoyarlas, nosotros no invertimos
únicamente en empresas sostenibles, sino también en la confianza que hay entre una persona y otra.
¿Ha preguntado alguna vez en su banco qué es lo que hace con su dinero? ¿Con qué fin lo utiliza?
Según cuales sean los objetivos de la entidad, con los fondos que tiene depositados quizá participa
en el perfeccionamiento de la ingeniería genética o en una mina de oro sudafricana que opera bajo condiciones sociales y de trabajo que no podrían calificarse de dignas. Seguramente, esto no es lo
que desea. Los bancos que operan según objetivos éticos se han agrupado en la Alianza Global por
una Banca con Valores (Global Alliance for Banking on Values): www.gabv.org. Ellos apoyan el
desarrollo sostenible en el amplio sentido de la palabra, los proyectos para las comunidades y el
medio ambiente. El banco Triodos de los Países Bajos y el banco GLS de Alemania forman parte de
los miembros fundadores de esta alianza y están en la misma línea de ELIANT. Al colaborar con los
grandes bancos, las preguntas clave que uno debe plantearse son: ¿Confío en la conducta
de negocios del banco? ¿Puedo confiarle mi dinero?
Sin la ayuda de muchas personas individuales, que al utilizar su dinero deciden por su cuenta, no se podrán superar las crisis financieras
ELIANT está preocupada. La crisis financiera europea no ha pasado. Esto lo corroboran las noticias
que llegan desde Portugal. Nuevamente han sido necesarios varios miles de millones provenientes de
los impuestos para rescatar a un gran banco de la quiebra, una entidad que no manejaba el dinero de
sus inversionistas de forma sostenible. Un ejemplo para hacer más claro el concepto de 1000
millones de euros: si apila esta cantidad de dinero en billetes de 100 euros, podría construir una
torre de 1000 m de altura. Una gran suma difícil de imaginar.
La crisis financiera afecta nuestros puestos de trabajo y nuestras vidas. Los créditos que otorgan los
bancos a las empresas siguen siendo demasiado limitados y las empresas solo pueden financiar su crecimiento a duras penas. ELIANT anima a las iniciativas a comprender los motivos de la crisis
financiera y a apoyar las posibilidades de financiación alternativas. La creación de valor nuevo para
otros y para el medio ambiente constituye la base para la recuperación de la sociedad.
Por ello, le pedimos que razone sobre nuestras ideas y propuestas, y que nos ayude a que este
mensaje pueda llegar a toda Europa y a que pueda tener efecto. Nosotros establecemos contacto
con asociaciones de consumidores, bancos, organismos públicos y representantes de la economía
para crear redes que promuevan el manejo sostenible del dinero. Aquí, le damos las gracias por su
apoyo financiero, pero también por sus comentarios sobre empresas sostenibles o iniciativas dignas
de fomento.
¡Muchas gracias!
Saludos cordiales
En nombre del equipo de ELIANT
Dra. Michaela Glöckler y Susanna Küffer Heer - Cuando compra directamente a los agricultores de cultivos orgánicos en el mercado,
-
¿Por qué es tan importante la competencia del paciente?
¿Por qué es tan importante la competencia del paciente?
¿Por qué es tan importante la competencia del paciente?Queridos amigos de ELIANT,
¿Ha experimentado como paciente alguna de esas situaciones en las que siente que otros deciden
por usted, en las que se siente como si estuviera bajo tutela? La atención sanitaria con tecnología
punta, la escasez de conocimientos sobre medicina complementaria y la desinformación de los
pacientes pueden provocar gastos que no solo le pueden costar caro al sector sanitario, sino que
también pueden dañar la salud.
En la Unión Europea, ELIANT toma partido por la competencia del paciente, es decir, por la
superación del tutelaje en el sector sanitario.
¿Por qué no estamos informados?
Le hemos confiado el cuidado de nuestra salud a muchas instituciones poderosas. Entre estas se
cuentan las sociedades de especialistas, las agrupaciones de profesionales de la salud, además de las asociaciones de hospitales, de seguros médicos y de fabricantes industriales de productos médicos y farmacéuticos. Todas ellas regulan y establecen lo que ha de pasar con nosotros en caso de
enfermedad, lo que hemos de comprar y las prestaciones que ellas pagarán en el caso dado. Y en
todo ello, rara vez se consulta a los representantes de los pacientes.
Por una nueva cultura sanitaria en Europa
Junto con organizaciones de ciudadanos y pacientes, ELIANT toma partido por una nueva cultura sanitaria en Europa:
- El conocimiento y las necesidades de los pacientes tienen que incorporarse en las
terapias. Los procedimientos de la medicina complementaria cuentan con una vasta
experiencia para hacer que estas competencias se transformen en la fuente de sanación.
- Los terapeutas, el personal de enfermería y los médicos también deberán ser
remunerados por las prestaciones orientadas hacia la salud pública y la prevención de
enfermedades. No se trata sólo de la identificación de una enfermedad y de la
eliminación de los síntomas lo más pronto posible. Aquí se trata de que se cuente, por
ejemplo, con el tiempo suficiente para llevar a cabo las charlas que sean necesarias con
los pacientes, para hacer visitas a domicilio y también para prestar asesoramiento sobre
la aplicación de procedimientos de la medicina complementaria como verdadera
alternativa a la medicina convencional. De esta manera, se pueden evitar exámenes
operaciones y medicamentos caros e innecesarios y a la vez reforzar la competencia del
paciente.
Por ello, se necesita con urgencia de una nueva orientación del sector sanitario europeo que sea
integral y que esté legitimada de forma democrática:- Una colaboración entre la medicina convencional y la medicina complementaria.
- Se necesita de plataformas competentes en Internet que ofrezcan a los pacientes
información seria sobre las posibilidades de tratamiento de la medicina convencional y la
medicina complementaria.
Con su apoyo podremos lograr esta meta. ¡Muchas gracias!
Saludos cordiales
En nombre del equipo de ELIANT
Dra. Michaela Glöckler y Susanna Küffer Heer - El conocimiento y las necesidades de los pacientes tienen que incorporarse en las
-
Por una elecci on libre de la medicina
Por una elecci on libre de la medicina
Una elección libre de medicamentos solo es posible cuando también se ha asegurado
la posibilidad de escogerlos por medio de su disponibilidad en el mercado. No
obstante, para ello todavía no existe una base jurídica adecuada.Queridos amigos de ELIANT,
Uno de cada cuatro ciudadanos de la Unión Europea (UE) utiliza hoy en día la medicina
complementaria y/o antroposófica como alternativa o como complemento de la medicina
convencional.
No obstante, este tipo de medicina no está incluida de forma adecuada ni en la política
de salud ni en la la mayoría de los estados miembros.
Por este motivo, ¡le pedimos que nos apoye para lograr la incorporación de la medicina complementaria y antroposófica en la legislación!
Trabaje en forma activa para las elecciones europeas; póngase en contacto con los candidatos
y candidatas al Parlamento Europeo de su circunscripción. Así, en conjunto, podremos lograr
que los futuros eurodiputados tomen partido por las temáticas de la medicina complementaria
en la UE.
La medicina complementaria y antroposófica es eficaz, económico y apropiada Quien la conoce por experiencia propia no puede prescindir de ella.
Pero esto solo puede asegurarse mediante la legalización de su comerciabilidad en la UE. Para ello, la entidad competente es el Parlamento Europeo como representante de la sociedad civil europea.
Por ello, le pedimos que se ponga en contacto con los candidatos y candidatas al nuevo
Parlamento Europeo que se votará a fines de mayo a que tomen partido por la
medicina complementaria y antroposófica en Bruselas.La medicina complementaria puede hacer una gran aportación al sector sanitario europeo:
- En el tratamiento de enfermedades crónicas, en el ámbito de
la prevención, del envejecimiento saludable y de la
conservación de la calidad de vida en el día a día tanto
laboral como privado
- En la reducción y eficiencia de costes en el sector sanitario
- En la disminución masiva de la resistencia a los
antimicrobianos, aspecto con el que se hace una
contribución epecialmente importante al sector sanitario
europeo
ELIANT junto con otros asociados toma partido en Bruselas por las temáticas de la medicina complementaria y antroposófica.
IVAA, la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Antropósofos, es uno de los miembros fundadores de ELIANT. Representa 31 asociaciones nacionales, entre las que se cuentan 16 entidades presentes en estados de la UE. Además, es parte integrante de EUROCAM, la confederación europea con la que médicos, terapeutas, naturópatas y pacientes hacen valer sus intereses políticos y legales en Bruselas.
Sin embargo, sin el apoyo de una amplia actividad en la sociedad civil no lograremos nuestra meta
Hay muchos ciudadanos y diputados que aún no saben que la base jurídica adecuada todavía falta para la medicina complementaria y la medicina antroposófica.
Por ello, hacemos un llamado urgente a difundir este comunicado lo más ampliamente posible. Cuantos más correos electrónicos de parte de ciudadanos de la UE afectados reciban los candidatos a elección para el nuevo Parlamento Europeo, más clara será nuestra temática para ellos y mayores las posibilidades de éxito.
Muchas gracias por su apoyo.
Saludos cordiales
En nombre del equipo de ELIANT
Dra. Michaela Glöckler y Susanna Küffer Heer - En el tratamiento de enfermedades crónicas, en el ámbito de
-
¿A quién pertenecen las semillas?
¿A quién pertenecen las semillas?
¿A quién pertenecen las semillas?La normativa sobre semillas de la UE desafía a la ciudadanía, agricultores y productores de semillas
Desde el punto de vista de los productores y agricultores biodinámicos, el proyecto de la
normativa sobre semillas de la UE impide que las semillas sean y sigan siendo consideradas
un bien común, tal como se ha requerido. Por el contrario, en la conciencia (jurídica) actual,
las semillas se conciben como una mercancía. Además, el proyecto de ley actual no ofrece
ninguna posibilidad de desarrollo para la agricultura sostenible y la biodiversidad agrícola.
Las semillas son un bien común
El 22 de enero de 2014, la oficina de enlace con la UE de Demeter International en
Bruselas y ELIANT organizaron una conferencia sobre la nueva normativa sobre semillas
de la UE.
Esta contó con la participación de los miembros de la alianza: IFOAM EU, ARCHE NOAH,
ECO-PB, Kultur- Saat, Network Economy Group, Saat-Gut e.V., Réseau Semences Paysannes,
Peliti y Brot für die Welt.
A continuación, presentamos algunos de los planteamientos fundamentales de la conferencia:- Las semillas son un bien público.
- El proyecto de Ley de Semillas de la UE debe tematizarse con suficiente
tiempo y ante un amplio público. No basta con los debates internos entre
la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo.
- Las variedades de semillas de polinización abierta, es decir, las variedades
que pueden ser propagadas por los propios agricultores – en contraposición
a las variedades híbridas corrientes hoy en día –, necesitan un acceso justo
al mercado.
- Por ello, es necesario que la normativa jurídica se adapte a los
requerimientos particulares de las variedades de cultivo orgánico de modo
que los productores de semillas no profesionales de las granjas orgánicas y
los conservadores de semillas puedan seguir desarrollando su trabajo en
forma libre.
- Asimismo, la investigación debe orientarse hacia una «producción de
semillas sistémica» en la que, aparte de los investigadores y productores,
también puedan participar los agricultores y la ciudadanía.
Resultado de la jornada
Es extremadamente importante que las ONG y la sociedad civil se incorporen activamente al
proceso de decisión. Para ello, es necesario reforzar el trabajo de relaciones públicas. Colabore,
por favor, difundiendo este boletín informativo entre su círculo de amistades.
Para octubre, se ha previsto la realización de ferias de semillas públicas en, al menos, 7 capitale
s europeas. ELIANT publicará las actividades planeadas tan pronto como se hayan aclarado los
detalles respectivos.
Decisión del Parlamento Europeo
Un gran éxito ha sido el rechazo del Parlamento Europeo al proyecto de la normativa sobre
semillas de la UE el 11 de marzo de 2014. El hecho que la comisión no lo haya retirado a pesar
de esto, es aún más grave; ahora será el Consejo Europeo el que deba decidir los próximos pasos
a seguir. Si este respalda al Parlamento, el proyecto de ley será cosa del pasado. No obstante,
si lo amplía junto con la Comisión, el debate comenzará de cero. Por ello, tenemos que prepararnos
y reforzar el trabajo con la opinión pública.
Perspectiva
El panorama general de la Política Agrícola Común de la Unión Europea (PAC) muestra un fuerte
dominio y promoción de la competencia, particularmente en el tema de las semillas. Hacemos un
llamado a los ciudadanos europeos a que tomen partido con nosotros por un nuevo modelo
agrícola europeo fundado en la consideración de las semillas como un bien común, y que fomente
la calidad sostenible de los productos y los cultivos, así como la biodiversidad de las semillas.
¡Contamos con su apoyo!
Saludos cordiales
En nombre del equipo de ELIANT
Dra. Michaela Glöckler y Susanna Küffer Heer